MENTE DIFUSA |
Breve retrato de la sociedad donde todo molesta y todo puede ser reprochableVerán... Son tiempos turbios, son años enrarecidos por un manido empleo de la palabra democracia manchada por el neologismo de las fake news, que nos hace añorar la palabra autenticidad. Estamos pegados constantemente a una falacia que es la vida a través de los teléfonos "inteligentes". Desde que empezamos esta década estamos sumidos en una crisis económica a nivel mundial y percibimos hechos que redundan en esa palabra "crisis": - Guerras con oriente medio surgidas a partir de un clamor popular del pueblo soberano pidiendo más libertad y que han derivado en la sempiterna pugna por el control de los recursos. - Protestas populares a nivel mundial por un sistema económico que nos imponía recortes para superar una crisis venida sobre un sistema, denominado en muchos sitios, de bienestar y que reveló a la masa, las corruptelas que implicaba este sistema. - La reafirmación de un ecosistema de arte que se afianzó en el valor especulativo que dimanaba de la enajenación de las obras de arte, apartando sin consideración del circuito de galerías, museos y subastas públicas a los artistas que desarrollaban la tendencia plástica más clásica y que conectaba con el siglo XX tanto en forma, como en edad. Durante la crisis muy pocos valores emergentes han sido apuesta segura para grandes inversores y millonarios, excluyendo el retorno de otras apuestas precrisis global, que hoy se han devaluado tanto que su única salvación es que una historiografía revisionista los saque de sus ataúdes verticales. - La censura como medio de coacción a las voces disidentes de esta "democracia". Recuerda al Despotismo ilustrado, ¿verdad?: Todo por el pueblo pero sin el pueblo. Es más, todos los datos que tenemos para formarnos una idea de la información general que expongo en este humilde resumen, nos ha sido entregada fragmentada y mezclada con otras cosas y montadas en pequeñas dosis de segundos videoinformativos y en artículos sensacionalistas que favorecen un pensamiento partidista y visceral. Cuanto más te indigne más posibilidades hay de que no hagas nada. Las inútiles e infinitas conversaciones telemáticas con desconocidos a través de las redes, rebatiendo banalmente matices contradictorios, además, desgastan esa capacidad de movilización y remueven el partidismo del "me gusta". Cuantos más obtiene un corto comentario totalmente posicionado en un lado u otro del estrecho ideológico, más llegas a creer que tu pensamiento es el más correcto, y eso no es lo importante, porque dicho en un círculo u otro, encontrará a más adeptos o a los más abruptos detractores. Esta visceralidad comunicativa lleva a perder la noción del respeto, de la argumentación y la escucha activa, provocando críticas vacuas carentes de informaciones transversales, globales y empáticas que lleguen a expresar una necesidad de cambio social. Sin contar cuan lejos estamos de una naturaleza que, muy a pesar nuestro, sigue su catastrófico camino. EX Binomio Performativo "Creemos que la provocación es una forma muy potente de reivindicación"![]() El domingo 26 de febrero, bajo un extraño sol que elevó las temperaturas a 21º, y por eso estábamos en manga de camisa en la mismísima plaza de Callao de Madrid, rodeados de consumo, de contaminación y de entretenimiento del tipo "foto-rápida-y-a-otra-cosa-que-hay-prisa", fuimos a ver qué tenía preparado #FANGISNOW, un prometedor proyecto que cumple con la ferrea convicción de su director JdlC de mostrar al mundo los procesos creativos del arte contemporáneo. Antes de su aparición en las calles de Madrid hace 10 años con otros muchos proyectos, estábamos muy perplejos ante objetos de arte que parecían mofarse de nosotros por su simplicidad o antiestética, y en La Casa Franca los artistas encontraron un altavoz para darnos explicaciones. Entonces comprendimos que el arte no es solo un objeto, si no un proceso de pensamiento, creación y montaje, lo que genera una obra que es siempre capricho del autor o la autora. FANGisNOW continúa su lucha por divulgar el arte sin encerrarlo bajo la llave de la feria comercial con acceso sólo previo pago. Cuenta con TODO tipo de artistas de todas las disciplinas de arte: Grafiteros, poetas, pintores, fotógrafos, maquilladores, escultores, muchos bailarines, performers... para que ejecuten in situ sus obras, desde el principio hasta el final, y así los afortunados transeúntes ven con sus propios ojos que el arte no es una cosa de magia y aparición espontánea, si no un proceso de ejecución y toma de decisiones. El domingo en el que os ubico, performó el duo EX, un binomio cazorleño, al que tengo el honor de conocer muy bien. Ya había visto la performance que iban a ejecutar en Callao, en el contexto del Festival de Arte Vivo de Cazorla en el verano de 2018. La obra se llama "Marranos", y os aseguro que es impactante. La primera vez, sorprendieron a sus apacibles conciudadanos en un restaurante de alto nivel de la ciudad para hacerles ver una verdad como un templo: que el ser humano es un cerdo con su entorno, A TODOS LOS NIVELES, y en palabras de los artistas, quieren retomar el dicho "el hombre es un lobo para el hombre" y modernizarlo para hacernos cambiar. La primera vez fue impactante para todos los sentidos: a la vista, por sus máscaras y el cochinillo; para el olfato, por los condimentos con los que se manchaban; el oído, por los sonidos de los gruñidos de cerdos que pusieron por los altavoces; el gusto, porque pasaron careta de cerdo para comer entre el público; el tacto... quizás este fue el único que se libró de ser víctima de la performances, y sin embargo rondaban siempre la cara, la nariz, o el apoyo tratando de lograr mejores puntos de vista. Nadie se ofendió. Se entendió la metáfora. Hay quien pudo criticar el medio para tal fin. Hay quien salió con el estómago revuelto. Pero todos concluimos que EX había transgredido el límite de lo políticamente correcto dándonos una razón de peso para pensar en nuestros comportamientos, en nuestra moral, y sobre todo en el arte. ¿Era arte lo que acabábamos de ver? Xtóbal nunca da puntada sin hilo. Aunque nos duela lo que hace, su sentido de la belleza, de la composición y de la armonía está por encima de la mera provocación, y crea asombrosos bodegones con personas vivas, y este fue uno más. Y os aseguro que en el centro de Madrid quedó mucho mejor que en Cazorla, porque hubo menos condimentos y más barro, menos tela y más ramas de almendro. ![]() El domingo en Callao sucedió lo mismo que en Cazorla, pero con distintos espectadores, cuya sentimiento de afrenta nubló cualquier otro discurso que la gente pudiera entender. Compañeras y compañeros muy sensibles con el maltrato animal irrumpieron ante la cámara de la grabación de la performance y en el escenario donde ellos cumplían con su mandato interno de hacer esa obra con textos de "asesinos" y otros improperios a voz en grito por encima de ese caificativo. Desde que aquel grupo comenzó sus acciones paralelas que trataban de injustificar lo que allí sucedía, nadie que por allí pasaba los miraba con curiosidad, tan solo con el criterio que ellos les imponían al gritar asesinos y todo lo demás. Se palpaba la violencia. Mucha más violencia que la que ellos provocaban con sus actos sobre los cadáveres animales. Los activistas veganos comenzaron a hacer comparaciones con cachorros de perro, a hacer apología a la verdura eco-bio, y el arte pasó al último plano. La performance más radical que ha visto Madrid en todo este siglo pasó a no ser nada, a estar totalmente eclipasada por los gritos. Y, sin embargo, era mucho lo que estaban realizando. Me sirvió para darme cuenta de cuánto nos hemos alejado de una naturaleza que nos cuidaba y cuidábamos para mutua supervivencia. Me di cuenta que en esta jungla de asfalto nos hemos quedado sordos a base de gritarnos en silencio en las redes sociales. Estos días me he preguntado bastante por el delito que cometían. Conclusión: NINGUNO. No había delito. Los delitos están tipificados. Comprar un marranillo en el MásyMás y descongelarlo para mostrar al público lo crueles que somos cuando compramos una mochila de piel, o lo poco que pensamos en el origen de las cosas, no puede ser delito. Los delitos son aberraciones sociópatas y aquí estábamos ante una frontera muy alejada del gusto académico, nada más. Cada una y cada uno puede tener un gusto muy diferente. Pueden defender una u otra causa. Puede darnos muchísima rabia o pena tantas otras, pero la tolerancia a lo diferente es lo que nos hace vivir en libertad. Aquella mañana su problema no debía haber sido la performance de"Marranos", si no la industria cárnica, en general, de Mercadona o el Pozo en particcular, o quizás todas las braserías argentinas del mundo. Los que iniciaron la protesta la vieron más tiempo que nadie porque no apartaron la vista, y por ende saben que lo que denunciaban es el uso desmedido e irracional que hacemos de los recursos. No hubo violencia física, y quizás por eso creo que ambos mensajes se potenciaron. Lamentablemente si hubo falta de entendimiento y desvirtuó algo realmente nuevo y radical que nunca volveremos a ver en público. Era de esperar, en Madrid, como en las redes sociales, que la dictadura de lo políticamente correcto sea más potente que la libertad de ignorar lo que nos ofende. Y me pregunto: ¿Esta performance de EX "Marranos" es culturalmente correcta? En mi opinión sí, porque nos confronta una verdad y además lo hace con criterio estético y retomando el lenguaje del Accionismo Vienés, olvidado porque era demasiado subversivo para los ciudadanos de los estados del bienestar gobernados por Regan, Tatcher y Bush, que a su manera hacían sus obras de desmembramiento en guerras extranjeras para controlar recursos naturales y aquello era pensar demasiado. La tibiezas y el arte ñoño creo que no pasarán a la historia. Muchos son los que quieren ser artistas, pero artistas hay muy pocos. Muchos se atribuyen el término transgresor y muy pocos saben cómo ejecutarlo. Creo que el arte debe sacarte de tu zona de confort, transportarte a un nuevo sentimiento, sea cual sea este. El arte, bien mirado, es una alegoría perpetua de las pequeñas cosas de la vida, de todos los aspectos de la vida.
0 Comentarios
|
AutorCarmen Vera Gutiérrez. Archivos
Junio 2019
Categorías |
Foto utilizada con licencia Creative Commons de QUESERIA LA ANTIGUA